top of page

Wushu tradicional VS Wushu NO tradicional ¿wushu modernizado?. Distinción-criterios.

  • Hong Kun Toledo
  • 27 may 2015
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 1 mar 2022


Este articulo contiene cierto contenido subjetivo, esto no quiere decir que la informacion expuesta sea erronea, pero si aclarar que nadie tiene la verdad absoluta en este aspecto, aunque ademas planteare algunas referencias claras objetivas sobre la tematica para permitir a cada uno reflexionar y llegar a su propio punto de enfoque personal.

Al igual que el kung fu, el arte de la cocina, la pintura, etc, todo ha evolucionado en algun momento. Evolucionar no significa destruir o borrar la tradición y la calidad que conllevan. Igual que en el arte de la cocina cada dia se emplean tecnicas mas novedosas que mejoran la gastronomia, en Kung fu ha ocurrido exactamente lo mismo.

La revolucion cultural de China, trajo un resurgir del wushu, y fue fundamentalmente en la decada de 1960 y los 30 años posteriores cuando el wushu de China sufrio un gran cambio y evolución, quedarse estancado.. podria significar morir; evolucionar demasiado.. podria significar perder el sentido de la tradición marcial..

¿Donde estaria el equilibrio del cambio?. Bien vamos a remontarnos a ejemplos concretos para comprender qué evolución han sufrido los estilos tradicionales, y si por dicha evolución se ha perdido la esencia de la tradición en la artes marciales chinas.

Yu Hai, un maestro muy célebre en la renovación del wushu tradicional, y experto en Tang lang quan, (mantis religiosa) es conocido como el renovador del estilo de la mantis. Fue por 1970, con la creacion del taolu que en Beijing cobraria su nombre por su gran aceptación y arduo trabajo en su elaboración tomando como base los estilos más tradicionales de mantis.

En la decada de los 80, 90 y años posteriores fue conocido como la forma de competición de mantis de Beijing. Si analizamos el contenido de la forma podemos encontrar una gran variedad de tecnicas de los estilos tradicionales como Mantis qixing tang lang, Mei hua tang lang y otros mas, con gran riqueza tecnica en cuanto a posiciones, agarres, patadas y luxaciones..

En este claro ejemplo, hay gente que incluso ha llegado a comentar...ESO NO ES TRADICIONAL..ES WUSHU MODERNO!. Ahora habria que preguntarse, qué aspectos acrobáticos, que técnicas o posiciones que no corresponden al estilo vemos en ese taolu.....

La respuesta es 0, NINGUNO. Habiendo realizado una previa reflexión para elaborar este artículo y habiendo practicado ese taolu en cuestion y otros estilos tradicionales de mantis, esa forma preparada por Yu Hai respeta cada uno de los principios técnicos tanto de ataque y defensa de mantis, y cada uno de los elementos expresivos se encuentran en muchas formas tradicionales, dependiendo de que provincia y/o estilo.

¿Que ha cambiado entonces?.

Se ha creado un taolu que esteticamente es mejorado, de mayor duracion y con algunos elementos tecnicos y de mímica que le dan mayor dificultad, haciendolo mas apto para una competición.

En ocasiones puede ocurrir que un competidor de wushu moderno quien al mismo tiempo practica el taolu mencionado, por su alta condicion fisica lo realice a una velocidad superior, con cambios de desplazamientos mas altos y efectivos, posiciones muy abiertas,etc, pero todo ello debido a que en este caso se trataria de una condicion fisica excelente del competidor, no a que haya cambiado ningun elemento tecnico tradicional.

Ahora reflexionemos sobre los estilos muy tradicionales, ¿se han mantenido siempre asi? Cuando vemos un taolu de Bagua zhang, ¿es el taolu originario creado en tiempos arcaicos por el fundador del estilo?. La respuesta es NO. El estilo en su dia se fue dividiendo en familias o ramas, evolucionó y cambió dependiendo del maestro de la escuela, con lo cual se originaron subestilos tan diferentes que podrian hasta no parecer provenir del mismo origen...ello viene a ser EL FRUTO DE LA EVOLUCION.

Reflexionemos algo más sobre el kung fu tradicional,.. cuando practicamos un taolu con unas posiciones muy bajas, tal y como se realizan en el estilo antiguo que practicamos ¿con que fin se hacia asi en la antiguedad? El fin no era otro que potenciar la condicion fisica, puesto que lo mas habitual es que se usarian esas mismas tecnicas en combate sin aplicar unas posiciones de piernas extremadamente bajas. Con ello, pensemos que las artes marciales tradicionales que han sido objeto de una evolucion tras la revolución cultural siguen persiguiendo el mismo fin, se han incorporado elementos de dificultad física que mejorarán todos los componentes de las capacidades fisicas del practicante. ¿Habria que combatir haciendo Xuanzi xuanti (patada de mariposa con tirabuzon)? ... “NO”. ¿Habria que combatir haciendo un bajo mabu?.. “NO”.

Ambas respuestas nos llevan al mismo planteamiento, se esta potenciando el desarrollo fisico corporal del alumno, siendo claro y evidente que una mejora en la condicion fisica es beneficiosa y sin embargo..“SI” le darían ciertas mejoras en sus movimientos en cualquier combate.

¿Donde estaria el equilibrio? ¿Donde se desvirtuarian las artes tradicionales? Pues en el momento en que los elementos de dificultad omiten y superan en exceso las tecnicas tradicionales del estilo mostrado, o en el momento en que se han añadido tecnicas que no corresponden al estilo, ahí se podria decir que incumple el estilo tradicional. Por ejemplo encontrar una posicion de mariposa shuang diebu o diebu en un estilo de norte.

Para discernir y tener un criterio objetivo de valoración lo primero que se necesitaria es tener conocimiento de los requerimientos tecnicos del estilo. En una competicion sería necesario que jueces tuviesen una seria formacion en los estilos tradicionales que estan arbitrando, sin el conocimiento de la tecnica en cuestion de cada estilo, opinar es gatuito y juzgar a un competidor sobre la forma que demuestra es incoherente si el juez no posee el conocimiento sobre los elementos tecnicos del estilo.

Otro punto a destacar son que Wushu contemporaneo comprende una serie de armas y estilos, a modo de ejemplo, palo de 3 secciones o doble sable, no se incluyen en las categorias estipuladas, con lo cual nunca podria incluirse en Wushu contemporaneo.

Con ello, finalizar con esta premisa ..cuando veamos a un competidor haciendo por ejemplo estilo de la mantis, estilo del mono..., analicemos su mimica, sus elementos tecnicos, como posiciona sus manos, etc, y obviemos “en parte” el numero de ejercicios de dificultad que realiza en el momento de catalogar o juzgar si seria tradicional o moderno, busquemos que elementos de wushu tradicional esta realizando y no a la inversa, se necesita tener la mente abierta y enfocarlo así de este modo, y no a la inversa.

Esperemos hayan disfrutado con este articulo como reflexion ante lo que vemos o practicamos.

ARTICULO CREADO POR: Daniel M. (Hong Kun)

(Se prohibe la copia y difusión de este artículo de creación propia, según las leyes vigentes españolas de Propiedad intelectual tal y como se recogen en los articulos de dicha Ley (Leyes 19 y 23/2006)

Escuela Hong Kun Toledo

Kung fu y Tai chi

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us

© 2023 Equipo de competición  Hong Kun Coruña

CLUB HONG KUN  (En la región de Barbanza- A CORUÑA - Galicia )

   

No impartimos ningún tipo de clase ni actividades pero estaremos encantados de resolver cualquier duda que tenga sobre Kung fu & Tai chi si necesita ayuda o para preguntar cualquier cuestión técnica sobre Artes marciales chinas

    

Email contacto de nuestro Club: kungfuxiangxing@yahoo.es

Para cualquier duda o consulta:

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Siguenos en Instagram -Facebook- Youtube

  • Instagram
  • association
  • Facebook Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
bottom of page